Por Carlos Augusto A
Lara Ugarte
Conocido los resultados en intención de voto para las elecciones de mañana, domingo 17 de agosto, vamos a analizar lo que ocultaron los datos porcentuales difundidos por las cadenas televisivas, prensa, redes sociales y medios de comunicación.
Lo que se ocultó en los datos difundidos fue informar a la
población que en el proceso de encuestas hubo quienes no aceptaron ser
encuestados. Es decir, rechazaron participar de la encuesta aun con el perfil
de ser elector y habitar en zona seleccionada.
La razón de rechazar ser encuestados puede atribuirse a un rechazó explícito al proceso electoral, condena a los candidatos o resguardo a la privacidad de su voto secreto. Puede haber otras razones más.
Pero veamos los resultados de la ficha técnica de la encuesta realizada entre el 5 y el 7 de julio de 2025 por la empresa Ipsos Ciesmori
CONTACTOS DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO
Técnicamente la tabla hace referencia a 2500 contactos
presenciales que aceptaron ser encuestados, 729 que rechazaron y 29 observadas,
estos tres grupos cuentan como electores contactados, las demás no.
Con ese criterio y los datos se debió hacer los cálculos con la siguiente tabla, quitando las observadas.
Técnicamente se debió realizar los cálculos con las 3229 personas contactadas, por lo que el 23% irían a sumar los porcentajes de los votos blancos, nulos e indecisos y bajaría el porcentaje de preferencia hacia los candidatos. Hacerlo de esta manera derrumbaría el proceso y por eso se cierne los el Voto Rechazo
Corresponde aclarar que en las elecciones de mañana y la segunda vuelta gravitará el Voto Rechazo, el Voto Nulo y el Voto Blanco, por ello una estadísticas responsable e imparcial debió incluir en los totales los casos de Voto Rechazo, junto al de los indecisos, no hacerlo tiene su interés propio. Esperemos los resultados de mañana, con la alerta de que la están amañando a favor de los candidatos del bloque fascista y neoliberal.
Finalmente digamos que el Voto Rechazo tiene su propia materialidad diferenciada del nulo, blanco o indeciso; es rebeldía y resistencia.
Santa Cruz, 16 de agosto de 2025.
Ciertamente cada ciudadan@ con su libre albredio votará. Contra todo pronóstico claro existe pesimismo, desconfianza y temor de lo posible.
ResponderEliminarLas encuestas no quieren reflejar el pesimismo y la desconfianza de la gente y por eso acuden a la figura de indecisos y sacan de las estadísticas los rechazos.
ResponderEliminar