Buscar lo que necesito

jueves, 18 de julio de 2024

ELECCIONES PRIMARIAS

 

(Parte III)

Por: Carlos A. A. Lara Ugarte

La conflictividad social que deviene de una inadecuada o falta de atención a las demandas económicas y sociales de sectores organizados en sindicatos, asociaciones y movimientos sociales entre otros, suman a favor del descontento a la Gestión gubernamental y desgasta el sistema de representación democrática, es decir que ya no solo se percibe una mala gestión del binomio presidencial y sus ministros, sino también de diputados, senadores, del sistema judicial y del Tribunal Supremo Electoral, Y no se puede obviar mencionar la mala  gestión o disidencia  en instituciones estratégicas, en referencias puntual a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

En este contexto la conflictividad social incide de manera recurrente al desborde institucional de instancias con competencia y en el campo de la legislación, regulación y fiscalización del ejercicio de la democracia representativa, la democracia comunitaria y la democracia directa y participativa.

Para abordar parcialmente este tema recordamos que en fecha 10 de julio del presente, el tribunal Supremo Electoral convocó a un “Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia” donde participaron representantes de once organizaciones políticas con personería jurídica, representantes de los órganos ejecutivo y legislativo y acompañantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales.

Este encuentro se plasmó en 12 puntos y en uno de ellos, concretamente en el punto 4, “Los asistentes de manera unánime piden aprobar una ley que suspenda la Elecciones Primarias para la Gestión 2024 y retomar un análisis de su implementación progresiva para impulsar la democracia interna en la Organizaciones políticas. El Tribunal Supremo presentará un proyecto de ley pertinente”.

La pregunta necesaria es; en qué normativa se respalda la suspensión de una Ley o uno de sus artículos, cuando en realidad jurídicamente existe el concepto correcto y aplicables que se denomina Abrogación para el caso de anular la vigencia de toda la ley o Derogación para anular la vigencia de uno o algunos artículos de la Ley.

Esto nos lleva a pensar, para ejemplificar el caso, ¿Ante una solicitud expuesta por el mismo Tribunal Supremo Electoral se podría suspender una Consulta Previa en el proceso de la otorgación de derechos mineros?

¿Se puede suspender? Si. Y también se puede cambiar la fecha de su realización o el lugar, entendida las razones de la suspensión. Se puede también generar mecanismos de protección, pero, de ninguna manera se puede avanzar en el proceso de otorgación de derechos mineros sin la realización de la Consulta Previa, esto porque así lo estableces la Ley.

En lo hechos suspender la Consulta Previa, significa paralizar todo el proceso de solicitud de áreas mineras y derechos mineros.

¿En análisis comparado, podemos afirmar que suspender las elecciones primarias solo puede llevar a la suspensión de las Elecciones Generales? Dejamos la respuesta abierta.

En suposición dialéctica de exponer una tesis y antítesis, suponemos que nos es aplicable el análisis comparativo anterior; entonces analicemos la propuesta de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias elaborado por el Tribunal Supremos Electoral en cumplimiento al punto 4 de del Encuentro Multipartidario.

Artículo único (Objeto) La Presente Ley tiene por objeto disponer de forma excepcional, que para las elecciones generales 2025 no se llevarán a cabo las Elecciones Primarias de candidaturas de binomios presidenciales en consecuencia no se aplicará el artículo 29 (Elecciones Primarias de Candidaturas del Binomio Presidencial y tampoco se aplicarían los parágrafos I y II del artículo 51 que hace referencia a la solicitud de alianza de la Ley 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas).

Veamos esta propuesta un poco más en intensiones que, en cumplimiento de mandatos y competencia constitucionales y legales.

El artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas aborda normativa regulatoria de la elección de binomios de las organizaciones políticas, con militancia exclusiva, convocatoria del TSE, con financiamiento del Tesoro General de la Nación- y simultaneas para todos los partidos. Veamos esta primera parte

Quienes firmaron el acuerdo para las suspensión de las primarias no son parte contraria de la propuesta de Comunidad Ciudadana en la primera semana de marzo de 2024 centrada en ejecutar su plan, primero buscando modificar  la Ley de Organizaciones Políticas para que los binomios no sean elegidos exclusivamente por los militantes, sino que puedan también ser elegidos por la militancia de otros partidos y la población sin militancia, Esta propuesta que contraviene a la ley de Organizaciones Políticas, en ningún momento fueron observadas de manera clara por el Tribunal Supremo Electoral, más allá de pequeñas misivas de consideración, lo que se prestó al manejo mediático y redes sociales para incidir en el objetivo de la suspensión de elecciones primarias.

De manera táctica disfrazaron el discurso con elecciones abiertas a cambio de elecciones cerradas, nunca dijeron que lo que se estaba proponiendo cambiar era que los militantes de un partido no elijan a su binomio electoral. Esto ya en la estrategia de los métodos de la noviolencia en el clásico sabotaje a la democracia partidista, haciéndola ver como si las primarias fueran antidemocráticas y dictatoriales. La propuesta de Comunidad Ciudadana incluye que las elecciones primarias no sean realizadas el 2024 en correspondencia con tiempo marcados por ley y sean realizadas en julio del 2025.

De hecho esta propuesta de cambio de elecciones cerradas por elecciones abiertas era evidentemente inviable, y eso siempre lo supieron sus portavoces, sin embargo al ser concebida como una acción distraccionista y carnada mediática, su objetivo de acortar tiempos entre las elecciones judiciales y las elecciones nacionales se fue dando y propiciando el momento para que en función a esta variables el Tribunal Supremo tenga el argumento del tiempo insuficiente y una falsa legitimidad democrática para proponer la suspensión de las elecciones primarias.

El otro punto que incide en la opinión pública, es el posicionamiento político del innecesario gasto público en elecciones primarias frente al alza de precios en los productos diversos, tanto de importación como de producción nacional, que, sumados a la fluctuación del dólar por encima del 50 por ciento del valor de cambio del dólar oficial, se ahonda con su carencia.

A este último manejo mediático al parecer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, prefiere callarlo ya que el hacerlo significaría abrir el debate mediático hacia la Ley Financial.

Hasta ahora los partidos políticos conservadores, cumplieron con su propósito, mutando la propuesta de las elecciones primarias abiertas hacia la suspensión de las elecciones primarias, y sobre todo, comprometiendo al Tribunal Supremo Electoral con el proyecto de sabotaje a las elecciones primarias, y en consecuencia de lo ya conseguido, y en propias palabras de este Órgano de Poder, transfiriéndola al Órgano Legislativo (La pelota se la postearon a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ahora con la pelota en su poder la Asamblea Legislativa y la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, buscan posponer agendas electorales y seguir acortando tiempos entre las elecciones nacionales y las judiciales para lógicamente suspender una de ellas.

El camino en tiempos y materia políticos - electoral hacia el 2025 avanzan con tiempos retrasados y materia des-institucionalizada.     

La propuesta de Ley del Tribunal Supremo Electoral también refiere al artículo 51 de la Ley de Organizaciones Políticas, el mismo que tiene tres parágrafos, dos de ellos ya no serían parte de la norma aplicable para las elecciones del 2025; no sería aplicables: el registro de las alianzas partidistas al igual que la conformación de listas de candidaturas a diputaciones ni senaturías de las alianzas; eso por un lado, y por otro lado se estaría dejando sin efecto el registro de alianzas devenidas de cualquier otro proceso ajeno a las elecciones primarias. Si esto ocurre no se puede pensar más que en un absurdo legal, que debe ser subsanada por nueva normativa, sobre todo porque la parte III del artículo 51, establece que: “El procedimiento referente al trámite para el registro de alianzas será establecido mediante reglamento emitido por el Tribunal Supremo Electoral”   Entonces con esta propuesta de ley de suspensión de las elecciones primarias se está poniendo un Si y un No a las alianzas partidistas, pero un Si y un No que debe reglamentar desde el TSE, transgrediendo las facultades legislativas  del Órgano Legislativo Plurinacional.

Con la propuesta de suspensión de las elecciones primarias se está poniendo al libre albedrío el Inciso g, misma que establece la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley. En estas circunstancias es el TSE responsable directo para que la Ley 1096 en algunos de sus articulados no se cumpla.

De ninguna manera se entiende que la suspensión de las elecciones lleva a una abrogación o derogación de la mencionada Ley o alguno de sus artículos, por lo mismo cualquier suspensión de una parte del proceso paraliza el proceso.

Otro punto que queda totalmente al libre albedrío es en cuanto a la presentación de los trámites de constitución de partidos políticos o agrupaciones ciudadanas, ya que estos están relacionados a la fecha de la convocatoria a elecciones primarias (Art. 13), y si estas se suspenden entonces seguramente lo harán en relación a las fechas de las elecciones nacionales. 

De hecho, el TSE, su facultad reguladora y fiscalizadora para la elección de binomios a candidaturas de las elecciones generales las está reduciendo a un “No se hace esto” y “Se hace lo otro”, poniendo en riesgo el sistema jurídico que regula la democracia participativa y representativa.  

Observación necesaria

Las elecciones generales del 2020 se llevaron a cabo, sin la realización de elecciones primarias; al respecto fueron irrelevantes las voces que pudiesen haber observado esto o ponerlo en tela de juicio.

Las elecciones del 2019 fueron realizadas previa elección primaria de binomios presidenciales, en la misma se notó la nominación de un solo binomio, es decir que cada binomio al interior de los partidos y organizaciones políticas tuvieron por contrincante al voto nulo o pifiado, que en términos electorales no tienen valor de cómputo. Esta realidad constatada, pero callada por los actores políticos no fue debidamente abordada por legisladores y menos por vocales electorales, es decir que, ni se tomó los recaudos ni las medidas pertinentes para encarar las elecciones nacionales en el marco estricto de la Ley 1096, pero tampoco se tomó la vía de su modificación.

Ahora ante estas omisiones e incumplimiento de deberes desde el TSE se ensaya salvatajes improvisados de corto alcance y desenlace incierto.

Ante la suspensión de las elecciones primarias en los términos de la propuesta del TSE, las facultades reguladoras y fiscalizadoras en la designación de binomios para las elecciones generales corren el riesgo de convertirse, en caso de intentar algunas, en acciones de intromisión en la voluntad y determinaciones democráticas de la militancia partidista. Y es que en cierta manera la Declaración por la Democracia en su punto 3 expresan los firmantes el compromiso de la realización de las elecciones generales en los términos y plazos expuestos por el Tribunal Supremo Electoral y en el punto 11 refuerza lo anterior, apoyando a que esta instancia ejerza sus atribuciones electorales y jurisdiccionales sin intromisión de otro Órgano del Estado.

Lo de los plazos ya están regulado, lo de los términos no se sabe cómo se determinará y lo de la intromisión de otros órganos del Estado supone implícitamente que el ejecutivo está sobre ellos y que la judicial marca línea regulatoria. De otra manera no tendría que ser expuesto lo que constitucionalmente esta cerrado.    

Dos momentos en la reglamentación de las elecciones.

La reglamentación del año 2020 resuelve su reglamentación con 33 artículo y dos disposiciones finales, abordando con disposiciones generales y desarrollando contenidos sobre autoridades electorales, papeleta de sufragio, proceso de votación y conteo de votos. En realidad, muy poco para observar y analizar, salvo si se lo compara con la reglamentación del 2019 que contiene las disposiciones generales, Autoridades Electorales, De las Sanciones Electorales, De las Candidaturas, de la papeleta de sufragio, proceso de votación y conteo de votos, Segunda Vuelta Electoral, Entrega de credenciales.

En la reglamentación del 2019 se dispone de un contenido de mayor amplitud y lógicamente con mejor criterio para transparentar, regular y fiscalizar el proceso electoral.

En la del 2020 son menos los contenidos para abordar la regulación, pero sin duda supone que lo que no está en esta reglamentación lo toma de la del 2019 y las leyes. Al respecto de esto último la ley 2019 en su segunda disposición final menciona que para los casos que no se encuentran regulados en el presente reglamento se aplicará lo prescrito en las disposiciones sobre los cuales tienen su base normativa… mientras que en la del 2020 se expone de la siguiente manera: “En los casos no regulados en el presente Reglamento ni mediante reglamentos específicos se aplicara lo establecido en las leyes que regula materia Electoral,,,”

En ambos casos tiene que entenderse que no hay, materia legal que suspenda las elecciones primarias, la propuesta del TSE no abarca ni cumple objetivos derogatorios o abrogatorios por lo que no realizar las elecciones primarias se puede constituir en motivo de procesos de responsabilidad.

Conclusión

Ya nadie puede cerrar los ojos a los hechos que constatan que las elecciones primarias en los términos que expone la Ley 1096 y la incontrolada regulación del TSE a las actividades partidistas se han convertido en factores de alta conflictividad política.

Igualmente, ante la comunidad electora, queda bien posicionado la necesidad de emitir criterio sobre la suspensión de las elecciones primarias, pero la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la urgente tarea de deliberar y generar de manera urgente convocatorias a elecciones primarias o sancionar ley que derogue el artículo 29 y 51 de la ley de Organizaciones Políticas y se haga las modificaciones correspondientes en el cuerpo legal para ajustar correlatos y dar coherencia lógica.

Si se opta por mantener las elecciones primarias en los ajustes y modificaciones normativas se debe considerar las elecciones primarias como parte de un solo proceso eleccionario, es decir que las elecciones generales, tiene tres posibles actos electivos, el primero es la Elección Primaria, el segundo es la Elección en Primera Vuelta y el tercer acto electivo es la Elección en Segunda Vuelta. En este caso la propuesta de Comunidad Ciudadana, expuesta en mayo (Realizar las primarias en el mes de julio del 2025) tiene sentido.    

Reflexión

Los acuerdos y consensos firmados por iguales, es decir entre los que comparten una misma línea ideológica no es por sí misma un acto democratizador, aunque esto pueda entenderse como practicas deliberativas y de participación democrática. Una participación democrática no siempre genera un documento democratizador. (Este tema abordaremos en los próximos artículos)

Nota final: Con esta tercera parte queremos cerrar los análisis de la conflictividad política y las respuestas institucionales en razón a la acción militar del pasado 26 de junio.

Santa Cruz, 18 de julio de 2024.

miércoles, 10 de julio de 2024

SOBRE LO OCURRIDO EL 26 DE JUNIO (Parte II)

                                                                                                                     Por Carlos A. Lara U.

Según el enfoque que el Ministerio de Gobierno dio el 3 de julio en horas de la noche durante la Conferencia de Prensa al tratar los acontecimientos del 26 de junio, nos vemos empujados a aportar con algunos criterios, que por razones metodológicas no irán a profundizar la verdad histórica de los hechos, más allá de lo que se conoce por los medios de comunicación, pero si a emitir criterios procesados de manera lógica y analítica y que puedan ser considerados en el marco de probabilidades, en la forma en que se está encarando el Proceso de Cambio, la Revolución Democrática y Cultural y el curso de los procesos electorales de 2024 y  2025.

Ajustamos y direccionamos, en principio para fines del presente escrito, lo expuesto por Gene Sharp en su libro “De la dictadura a la democracia” publicado el año 1993.

Gene Sharp y los métodos de la noviolencia.

Para ir centrando más en el tema anotamos que en el ensayo “De la Dictadura a la Democracia” Gene Sharp lista 198 métodos de acción noviolenta agrupados en:

·      Métodos de protesta y persuasión noviolenta, entre los que cita a discursos públicos, peticiones, consignas, pancartas, folletos, representaciones teatrales, despliegue de banderas, publicaciones, acoso a funcionarios, oraciones, fraternización, música, marchas, manifestaciones, mítines y otros que en total suman 54 acciones.

·      Métodos de nocooperación social, entre estos métodos se lista al boicot social, huelgas estudiantiles, desobediencia civil, excomunión, quedarse en casa y que en un total se cataloga a 16 métodos

·      Métodos de nocooperación económica, con dos grupos catalogados como – Boicot económico y La huelga; Este campo refiere a boicot de productores, boicot de consumidores, boicot de trabajadores, retiro de depósitos bancarios, no pagar impuestos, negarse a no recibir ayuda del gobierno, listas negras, huelgas de protesta, huelgas campesinas, huelgas de profesionales, huelgas de solidaridad, huelga de industrias, huelgas generales y junto a otros sumam 49 métodos.

·      Métodos de nocooperación política. Lista un total de 38 métodos de los cuales se pueden citar el boicot a elecciones abandono de oficinas, negativas a designaciones de parte del gobierno, desobediencia encubierta, uso de identidades falsas, desobediencia civil ante leyes “ilegítimas”, no cooperación judicial, ruptura de relaciones diplomáticas, retiro de organizaciones internacionales, entre otros

·      Métodos de intervención noviolenta. Finalmente, para cumplir los 198 métodos propone Sharp Ayunar, acosos no violentos, intervenciones físicas brusca en oficinas públicas, obstrucciones no violentas, ocupaciones no violentas, sobrecargar las instalaciones, huelga al revés o contrahuelga, revelar identidades de agentes secretos, soberanía dual o gobierno paralelo.

Como ya se puede ver, la implementación de estos métodos de protesta o de organización para derrocar dictaduras socialistas, van más allá de una propuesta, en tanto son en cierta manera recetas y apoyo neoliberal y capitalista orientadas a incidir sobre diversas realidades políticas de países con gobiernos populistas o socialistas de Europa, Asia, América Latina y África.

Acotamos, al respecto de este catálogo de métodos algunos de ellos medianamente desarrollados en el Libro de Sharp, que no son discernidos ni filtrados para interpretar la noviolencia en su diferencia o similitud a lo que podría entenderse como métodos pacíficos. Afirmamos al respecto que los métodos de noviolencia de Sharp para derrocar dictaduras no se debe entender como métodos pacíficos para la protesta y demanda social.     

La noviolencia en la planificación realista

Al analizar la dinámica de la lucha de clase y la disputa por el poder político, bajo el principio dialectico de la lucha de contrarios y avances cuantitativos para dar un salto cualitativo en el fin de derrocar la Dictadura, desde la movilización social noviolenta,  se evidencia que Sharp en su obra parte de una mecánica etiquetación sobre los sistemas socialistas denominándola Dictadura, esto ha llevado a que todo sistema populista o de preceptos socialistas en América Latina sea etiquetado como Dictadura, aun siendo estos productos de elecciones generales.

Esta etiquetación es punto modal de la legitimación de los casi 200 métodos de acción subversiva contra el Gobierno instalado en Bolivia desde el 2006 y producto de elecciones nacionales victoriosa con más del 50 % del voto nacional, y en ese sentido esta etiqueta busca acomodar y legitimar las acciones noviolentas en contra del Gobierno del Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural, y siempre refiriéndonos al caso del Estado Plurinacional de Bolivia, los métodos noviolentos de Sharp tiene la finalidad deslegitimar la legalidad o la constitucionalidad de la gestión pública. .

Sobre el poder político y cambios de grupos dominantes, la noviolencia recae o se materializa en la aplicación creativa de métodos en sus múltiples manifestaciones anotadas por Sharp y que algunas de ellas fueron listadas en el subtítulo anterior

Sharp expone, como se dijo, condiciones intrínsecas sobre la acción noviolenta, la no planificada y la planificada; a la primera, es decir a la acción y movilización espontanea, le asigna la importancia relevante en tanto estas pueden alinearse a una planificación estratégica, y en ese entendido es pertinente asumir, desde la realidad de las luchas sociales del siglo pasado, cuando la huelga general indefinida en todas sus implicancias logro derrocar el régimen militar de Hugo Banzer Suárez, a las anteriores y subsiguientes. Es por más evidente que las demandas reivindicativas o políticas – económicas, en su ejecución siempre denotaron alta espontaneidad y creatividad combativa, en la aplicación de métodos y acciones mostradas como efectivas, no solo por sus resultados inmediatos, sino por la implicancia que tiene en la organización de resistencia y derrota a regímenes militares y en consecuencia en la restauración democrática de sus instituciones de administración del Poder Estatal.

La noviolencia contra el Estado Plurinacional de Bolivia.

Corresponde ver cómo se comportan y cuáles son los criterios dominantes de la ejecución de los métodos noviolentos, contra el Proceso de Cambio y Revolución Democrática y cultural en el Estado Plurinacional de Bolivia, para lo que recurrimos a algunos a ejemplo o tips, conocidos ampliamente o divulgados suficientemente y que refieren a los métodos de lucha del bloque opositor civil-policiaco-militar que desembocó en la renuncia de Evo Morales en noviembre del 2019. Estos ejemplos en realidad son algunos de los métodos que, si bien fueron en el marco de la espontaneidad, en la medida de su frecuencia y generalización se pudieron ir sumando a otros y dando insumos para la elaboración de una planificación estratégica hacia el derrocamiento mencionado.  

El Gobierno de Evo Morales contó el respaldo y apoyo orgánico de los movimientos campesinos, obreros, pueblos indígenas y sectores populares, agrupados y organizados en áreas rurales, urbanas, centros laborales, oficinas públicas, sindicatos afiliados a la Central Obrera Bolivia entre otros. En estos sectores si bien se dieron disputas internas, principalmente por sesgos ideológicos y políticos interesados, el mando del MAS IPSP durante la gestión gubernamental de Evo Morales supo resolverlo de manera interna, muchas de estas terminaron con expulsiones, desconocimientos de liderazgos o alejamiento de la función pública, además de mecanismos de descalificación o judicialización de la protesta y del disenso. Como todo fenómeno social y cuando se da en la cotidianidad recurrente, la disidencia individual va creciendo y genera disidencia grupal, unas veces abiertas otras veces subterráneas, legales o clandestinas. Así, desde la lectura del libro de Sharp se entiende que quien quisiese derrotar a Evo Morales y el MAS IPSP, tendría que tomar en cuenta estos hechos y sumarlos a su favor.

Otro tip, se puede ver en las políticas de distribución de recursos públicos y redistribución de la propiedad agraria, las políticas de saneamiento y otros generaron descontento y resistencia en sectores de la agroindustria cruceña y terratenientes, esto igualmente se fue constituyendo en motivaciones para organizar a los asociados empresariales a fin de contrarrestar y defenderse de los cambios socio económicos ejecutados por el gobierno de Evo Morales. Terratenientes y logieros optaron por un cierto nivel e incipiente resistencia armada y otras formas de violencia, pero a decir de Sharp, las manifestaciones armadas de rechazo a un gobierno tienen bajas posibilidades para enfrentarse a las Fuerzas Armadas y la Policía, instituciones que tienen el monopolio y el acceso a todo lo que significa un enfrentamiento armada, lógicamente además de las leyes.  En ese criterio no es su recomendación más importante salvo si se diese la posibilidad en un acto de desenlace final. En esa línea sin entrar a detalles, el grupo de Rosza fue neutralizado y aniquilado, algo semejante pasó en el Departamento del Beni, y en cierta manera también con los grupos juveniles de la resistencia Cochala y la Unión Juvenil Cruceñistas en menos medida. No continuar con el método de la lucha armada fue una opción que asumieron las corrientes ultraconservadoras del bloque opositor al MAS IPSP.

El rechazo a los actos electorales, el boicot, las tomas de instituciones, los cánticos, insultos y las marchas con pancartas y los bloqueos de calles y carreteras en contra del gobierno de Evo Morales también fue apareciendo y generalizándose, todo ello como lo recomienda Sharp, sumando motivos, orientando y planificando. Recordemos que las primeras marchas y los primeros bloqueos noviolentos, fueron todos ellos de manera insipiente, al grado que fue objeto de burlas por parte del gobierno y por lo mismo podríamos decir desestimados. Después se vio que burlarse y desestimarlos no fue acertado y que de muchas maneras esto permitió ignorar o dejar pasar por alto todo indicio, por más mínimo que haya sido, en el amotinamiento de la Policía; así lo que parecía espontaneo y hasta infantil resultó ser el método efectivo que, en su suma efectiva, organización y coordinación, saco del gobierno a Evo Morales.   

Lo que ocurrió en Bolivia desde la llegada de Evo al poder el 2006, afinca en la memoria de quienes lucharon y participaron activamente en el ascenso popular revolucionario, la efectividad de los métodos de lucha contra las dictaduras militares y regímenes de corte neoliberal y fascista que se muestra en el catálogo expuesto por Sharp el 1993, pero al momento, tardíamente nos percatamos que costó y pagó su precio entender o reconocer que estos métodos de lucha con sello del bloque obrero popular campesino serían utilizados y apropiados por las fuerzas reaccionarias y restauradoras del viejo Estado a fin de derrocar a Evo Morales, el Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural.

Esto que, desde el movimiento popular revolucionario lo entendimos como comportamientos espontáneos y en muchas veces dispersos y enriquecidos por su aplicación recurrente, incluyendo entre estos la lucha armada, para las fuerzas opositoras y reaccionarias fueron y aún son parte de una planificación estratégica de largo alcance donde se mantienen los íconos movilizadores, y se fortalece su institucionalidad  orgánica reaccionaria y sus activistas preparados en el arte de la división, espionaje, contrarevolución, desgaste interno y sacrificio

Más tópicos y ejemplos conocidos como métodos espontáneos o protestas auto convocadas dan significancia a la estrategia planificada del derrocamiento del Gobierno de Evo Morales, el libro en sí mismo juega el papel de manual o guía golpista donde va de lo más simple a lo compuesto o complejo, por ello mismo, con el uso de métodos no violentos, se pueden evidentemente anotar la existencia de otros tantos métodos y situaciones que sustentan el derrocamiento de Evo Morales.

La toma de la plaza murillo

Al respecto de lo ocurrido el 26 de junio, el Ministerio de Gobierno en conferencia de prensa divulgó datos diversos sobre el “Fallido Golpe de Estado Blando” y expuso públicamente a personas aprehendidas, todos militares en reserva o militares en servicio, y hasta la fecha dos civiles, asumiendo que son parte estructurada para un operativo político militar y ajustados a una planificación estratégica del fallido “Golpe Blando de Estado”.

La cantidad de militares aprehendidos con jerarquías de mando castrense entre altas y medias, es ya en sí misma un argumento para suponer que hubo mandos superiores involucrados con el General Juan José Zúñiga en la toma de la Plaza Murillo, pero los argumentos que estos exponen, es decir los aprehendido y los declarados en la clandestinidad, difieren a lo expuesto por el MG

Al respecto Uno de los militares en reserva menciona haberse reunido con Zúñiga, pero niega haberlo hecho para dar Golpe de Estado, y refiere al tema desde la posibilidad de ser Ministro de Defensa, además menciona predisposición a hacerlo y de servir desde ese cargo a su Patria.

Este hecho, el de ser componente del gabinete de gobierno es un punto que se ajusta al relato del Ministerio de Gobierno para dar consistencia al relato del “Fallido Golpe de Estado Blando”, lógicamente si se considera que por la mañana ya se concibió el Golpe de Estado, pero de no ser así también puede ajustarse a una reestructuración del Gabinete del Ejecutivo de Arce, es decir que Zúñiga presumiblemente demandó, propuso, presionó o condicionó al gobierno cambios en el Gabinete; principalmente en la cartera de Defensa. Es evidente que el presidente Arce no cedió y por el contrario castigó tal propósito

Al respecto desde el Ministerio de Gobierno se afirma que el Golpe se planificó desde marzo de la presente gestión[1] y si relacionamos con lo de la presumible presión de Zúñiga, notamos que es precisamente en marzo que se hacen los cambios de ministros, 5 ministros son cambiados[2] por el presidente Arce pero no se toca el Ministerio de Defensa, ni los del área política jurídica y económica, pues en este cambio parcial y la visible inamovilidad de algunos ministerios está la posibilidad de encontrar razones consistentes sobre el comportamiento del General Zúñiga, sobre todo si se considera el malestar que pudo haberse dado después de quedar, comprometido con algunos militares para presionar o gestionar cambios en la cartera pero sin resultados reales. Esto sin dudas ante sus pares, le restó credibilidad al general amotinado.  

Un recuento muy sucinto de los motivos adversos y protestas que generó el gabinete de Arce radicaba en supuestos actos de corrupción, deslices hacia la derecha de la gestión gubernamental y manejo familiar en los temas referidos al litio, entre otros, por lo que los pedidos de cambios de gabinete en principio fueron demandados por Evo Morales seguidos por asambleístas nacionales tanto del oficialismo como de la oposición y posteriormente al irse generalizando entre la opinión pública, lo hizo el pacto de unidad con identidad política arcista.

Zúñiga, no fue ajeno a estas demandas, sea por apego a una postura generalizada o por interés particular a lo anteriormente mencionada. De hecho puso hincapié en este tema durante la toma de la Plaza Murilllo, de manera refirió que habría cambio en el Gabinete en afirmación imperativa de que “esto no puede seguir así”[3]

Y dentro el análisis que corresponde se puede adelantar que lo expuesto por el Ministro de Gobierno no desemboca en evidencias tácitas sobre la existencia real de responsabilidades, pasos, etapas, gestiones o contingencias de Golpe Blando contra el gobierno del presidente Luis Arce, concebidas o conocidas en líneas generales de la teoría, ensayo o preceptos militares sobre el tema, y menos, por así decirlo en los contenidos de los abundantes recetarios político militares que circulan por las Webs especializadas, por el contrario se ajustan más a la un acto que vaya a consolidar el derrocamiento del Mas IPSP y Evo Morales

Derrocar al MAS IPSP y a Evo Morales

Por todo lo que se mencionó arriba, inferimos que la toma de la Plaza Murillo fue una acción militar parte de una planificación estratégica para consolidar el derrocamiento al MAS IPSP y Evo Morales, y en retoma o darle continuidad de las jornadas de 2019 que llevaron a la renuncia de Evo Morales además de la persecución y detención de funcionarios públicos y dirigentes intermedios.

La toma de la Plaza Murillo es la continuidad de las movilizaciones, pero que ahora buscan proscribir al MAS IPSP y cerrar cualquier vía posible que lleve a Morales como candidato en las elecciones nacionales del próximo año.

Esta acción contra el gobierno de Evo Morales fue impulsado y encabezado por diversos flancos nacionales y extranjeros; y cobraron fuerza en tanto actuaron en suma acumulada de los más variados métodos noviolentos y otros con intervención policiaca militar.

Ahora, las amenazas vertidas por el militar mencionado se suma a los mecanismos judicializados y estigmatizados impulsados por algunos miembros del gabinete del gobierno actual, dirigentes de sindicatos y organizaciones sociales entre otros que reclaman y demandan el alejamiento de Evo Morales de proyectos electorales y de reelección, que al mismo tiempo dirigen fuerzas contra los dirigentes de las 6 federaciones del trópico cochabambino en cuanto esté es el sector más leal al expresidente Evo.

El golpe contra Evo Morales se reactivó, en cuanto entendemos que lo hecho por las fuerzas fascistas, neoliberales y otras si bien logaron la renuncia de Morales no lograron evitar la victoria del MAS IPSP en las elecciones del 2020. También está claro que con la salida de Evo Morales muchas tareas y gestiones a favor de los sectores y poblaciones más vulnerables y a favor de los Pueblos indígenas Originarios quedaron en statu quo. Una vía u horizonte de continuidad está marcada mediáticamentel, y por programa de gestión misma por su retorno, retorno al que fuerzas y alianzas extranjeras, nacionales y desde el mismo gobierno se ponen en la cruzada para evitar y anular por siempre la candidatura y asenso de Evo Morales y el MAS IPSP.

Nuevos hallazgos en torno al golpe blando

Aunque no parezca importante, pero como todo hecho o gestión pública no se puede prescindir considerar la sostenibilidad de un golpe blando y los métodos no violentos para derrocar gobiernos en tanto no se las entienda como factores de importancia y componentes de todo proceso en su planificación estratégica,

Los balances y avances en sus resultados también son objeto de permanentes evaluaciones, y si nos ponemos a valorar el Golpe contra el MAS IPSP y Evo Morales, hallamos que los objetivos trazados por los opositores y fuerzas restauradores del sistema republicano y colonial asumen que Evo Morales no fue derrotado, por lo que las movilizaciones y los métodos de desgaste y ataque contra Evo Morales se intensificaron y se reactivaron desde vocerías ya conocidas a los que se suman las vocerías gubernamentales del ala arcista.

Notas adicionales  

Los golpes blandos se ajustan en su desarrollo a una gráfica de conflicto social, con coordenadas de intensidad en función al tiempo. En principio se evidencia latencia, con una intensidad creciente hacia la pre crisis y su correspondiente punto de crisis. Posterior a toda crisis es regla que se dé la desescalada y entrar a periodos de mediación y negociación, que para el caso del 2019 no se dio y por lo mismo su desescalada se quedó fluctuando con sus altibajos en la etapa de precrisis.

Afirmamos ubicación de la precrisis en la curva del conflicto social debido a que la inhabilitación de Evo Morales y la proscripción del MAS IPSP se manifiesta en continuidad y reacomodo de diversas formas, métodos noviolentos, sin que tenga que excluirse a posibles intervenciones policiales o militares.

Alerta necesaria

Para el 10 de julio se tiene en la agenda del Tribunal Supremo Electoral, el encuentro multipartidario por la Democracia para consensuar entre las organizaciones políticas e instituciones competentes puntos de preocupación institucional y ejes de debates mediáticos al cual fue invitado Evo Morales, esto ya generó reacciones contrarias y amenazas contra el TSE por parte de organizaciones afines al ala arcista.

Entre lo adelantado por el TSE está el planteamiento a la suspensión de las elecciones primarias y por si misma no deja de ser un punto de alto disenso, y de complicada ejecución argumentación legal y jurídica, por lo mismo puede constituirse este hecho en un mecanismo noviolento para descalificar la norma electoral. 

En todo caso cualquier golpe blando estará aprovechando y canalizando los movimientos espontáneos y planificados con antelación y que se irán intensificando o resolviendo en función al tiempo de cercanía a la realización de elecciones primarias, judiciales y nacionales o a la no realización de uno o dos de ellos.

La forma en que se está desarrollando el proceso judicial contra miembros de la Fuerzas Armadas, afecta a la institución en su reputación, y esto dentro la metodología de acciones noviolentas, pueden ser canalizadas premeditadamente o persuadidas entre las disidencias judiciales y posterior disidencia frente al Gobierno actual, en criterio de terminar con el MAS IPSP.

Tienen sentido incluir de pasada el criterio de que los resultados y la publicación de datos y estadísticas que emita el Instituto Nacional de Estadística serán determinantes para catalizar las etapas y la intensidad del conflicto social y la continuidad del Golpe Blando contra el MAS IPSP y Evo Morales.

Santa Cruz, 9 de julio de 2024

miércoles, 3 de julio de 2024

SOBRE LO OCURRIDO EL 26 DE JUNIO (Parte I)


Por Carlos A. Lara U.

Las explicaciones y narrativas diversas expuestas durante y en torno a los acontecimientos de la tarde del 26 de junio de 2024 acaecidos en la Plaza Murillo se muestran complejos, ante la opinión pública, que por ahora solo puede explicarse con argumentos fuertemente especulativos, y con cierta certidumbre de que a medida que sus actores tengan la plena libertad de expresarse, y las investigaciones avancen se irá reconstruyendo los objetivos principales y secundarios de la toma de las Plaza Murillo, o contrariamente encriptarse en la mera especulación y supuestos que la historia lo reflejará como tal.

En tanto esta incertidumbre perdure, a manera de reconstruir y tener acercamiento especulativo sobre los objetivos de la toma de la plaza Murillo nos ajustamos, en el presente artículo a los momentos mediáticos entendidos y patentados como hechos irrefutables y que dan sentido de legitimidad a la opinión pública, en tanto no se tenga, en la parte gubernamental, la fiscalía o la Policía Nacional, la narrativa coherente, lógica, sustentable y creíble, que suponga su accionar  institucional de resguardo, garantía protección al ejercicio pleno de derechos constitucionales, respeto y tolerancia en las disidencias, independencia de poderes, y competencias, atribuciones constitucionales y la mentada defensa de la democracia, entre otros.   

Identidades políticas al interior del MAS-IPSP

Recurrimos para especular, de manera ordenada y lógica, a algunos hechos que se concatenaron a partir del posicionamiento mediático de dos proyectos al interior del MAS-IPSP, expresados y denominados como Evistas y Arcistas, o como renovadores y radicales, que llevado al campo institucional adquieren - en sus actores - identidad política de fracción partidista en los términos del: Ala Evista y Ala Arcista.

Esta identidad política residente en ambas fracciones políticas del MAS–IPSP se mostraba efímera en un principio al grado de poder reducirse a una consigna artificial de descalificación del opositor, sin embargo, cobró cuerpo y más fuerza al evidenciarse desde una demanda social, una crítica a la gestión estatal o a la partidista o finalmente desde una denuncia sustentable y filtrada en razón a intereses de liderazgo o disputa del mismo. La naturaleza de estas identidades políticas se evidencia también en los componentes de disidencia y de cierto antagonismo en cada una de las intervenciones mediáticas de autoridades y no autoridades políticas administrativas del Estado Plurinacional, con alta incidencia; negativa unas veces y positiva otras veces, en la opinión pública.

La manifestación y posicionamiento de afines cohesionados por esta identidad política, desde su accionar, la gestión y discurso llevan al televidente, radioescucha, lector de noticias o internauta, a emitir opiniones especulativas o afirmaciones de reacción o apoyo a la narrativa oficial.

Posicionamiento político ante la toma de la plaza murillo

Para el caso de la toma de la plaza murillo los posicionamientos políticos y opiniones diversas oscilan entre asumir que se trata, por una lado de una tramoya armada entre el gobierno y el mando circunstancial de las Fuerzas Armadas, para imponer temor y orden a sectores movilizados, y por otro lado, que es la ejecución de un proyecto restaurador de la vieja República boliviana a la cabeza de las Fuerzas Armadas impulsado por el desgaste de las instituciones y órganos de poder estatal es decir de los gobiernos civiles democráticamente constituidos. Sea lo uno o lo otro el plano más cercano a la inclinación ciudadana o la verdad más próxima o de mayor utilidad electoral, están patentizados por una dualidad orgánica al interior del MAS IPSP que curiosamente ha subsumido o matizado coyunturalmente las narrativas, de una derecha opositora Vs. un oficialismo socialista, a la confrontación orgánica de un ala arcista Vs ala evista, al grado de transversalizarse en las mismas gestiones públicas, lineamientos estratégicos de desarrollo y diplomacia interestatal.

En este contexto ya nada se explica ni se aborda al margen de este dualismo y contrapeso de las dos identidades política, entonces es completamente lícito afirmar que todo análisis político y económico en la coyuntura actual, y la explicación y razonamiento mediático está contaminada de este dualismo fáctico.   

Juan José Zúñiga y la toma de la Plaza Murillo

Juan José Zúñiga, en tanto servidor público es parte institucional del Estado Plurinacional y circunstancialmente inmerso en el dualismo orgánico del MAS IPSP, en ese contexto deliberó en los términos del ala arcista atribuyéndose, además competencias de instituciones del nivel central de Gobierno.

Como referencia de análisis tomamos  el cuestionario publicado por “El Deber” (https://eldeber.com.bo/pais/juan-jose-zuniga-confiamos-en-la-capacidad-de-nuestros-gobernantes-para-poner-panos-frios-a-las-turb_373134) y del mismos extractamos que el Gral. Zúñiga concebía, un día antes de la toma de la Plaza Murillo, que su misión constitucional era velar por la estabilidad del gobierno elegido legamente y contrarrestar las protestas ciudadanas anunciadas desde varios frentes en medio de una agenda preelectoralista que afectaba el escenario político y social del país, la estabilidad de todos los bolivianos y el andamiaje del Gobierno Nacional.

Dijo confiar en la capacidad de los gobernantes para poner paños fríos a las turbulencias sociales entendiendo que con los bloqueos de caminos pierden todos los bolivianos; los empresarios, los emprendedores, los sectores en conflicto, los comerciantes y la población en general.

Se declaró como fiel cumplidor de la Constitución Política del Estado y estar bajo las órdenes del capitán General de las Fuerzas Armadas; el presidente Luis Arce Catacora. Igualmente dijo que los últimos 25 años de vida democrática, Bolivia ha enfrentado convulsiones sociales de alto riesgo de las que sacó la enseñanza de que el diálogo, la reconciliación y la complementación de extremos opuestos, deben ser los escenarios y los caminos de concertación y desarme espiritual poniendo en primero la patria y el bien común de las bolivianas y bolivianos.

Esta mirada fue la explicación más racional a lo que el General había mencionado un día antes en el programa “No mentirás”. Lo dicho y expresado por Zúñiga en el programa “No Mentirás” en ningún momento debió interpretarse como una simple opinión militar o contravención orgánica, sino como la revelación, ante la opinión pública, de un plan político militar, de amedrentamiento a las organizaciones movilizadas en correspondencia a sus liderazgos. En el programa mencionado el militar señaló que Morales no está habilitado para postular a la presidencia y advirtió que, para hacer respetar lo que dicta la Constitución, las Fuerzas Armadas pueden recurrir a su detención.

Al respecto de lo anterior, fueron los diputados y ministros del ala arcista los que ya habían demandado la detención de Evo Morales, pero sin resultados favorables, y en ese sentido Zúñiga se constituiría en el brazo operativo o armado a tal fin, entonces no es un grito de ahogado el que el Gral. Zúñiga al ser aprehendido mencione que su accionar fue por órdenes del presidente Luis Arce.

Primeras conclusiones.

Bajo la exposición anterior, ajustadas a las publicaciones conocidas por la opinión pública es pertinente tener las primeras conclusiones.

·      La acción militar del miércoles 26 de junio fue concebida como un acto de advertencia y amedrentamiento implícito a los sectores el ala evista movilizados que amenazan aun con bloqueos de carreteras a nivel nacional

·      No hay indicios relevantes que denoten la ejecución de un plan golpista, ya que no se conoce pronunciamiento alguno que haya demandado la deposición del actual gobierno o demuestre la articulación de acciones conjuntas entre civiles y militares. 

·      Arce ni sus ministros en ningún momento de la toma de la Plaza Murillo suspendieron o perdieron, su mandato, ni su espacio, ni sus oficinas de trabajo fueron intervenidas por la acción militar, prueba de ello es la posición del nuevo comando del Ejército Nacional, durante el conflicto y la restauración casi inmediata de la cadena de mando.

·      Zúñiga se amotinó en algún momento, y ese momento puede ser durante el encuentro con el presidente en la entrada del Palacio Quemado o un día antes, en todo caso durante la toma se subordinó al nuevo mando militar, cuando dejó de ser Comandante del ejército y por ende se sometió nuevamente al mando del Presidente Arce.

·      Golpe de Estado no hubo. Amotinamiento militar o ruptura de la cadena de mando, es claro que sí. ¿Intento de golpe? Pudo haberse dado, pero al margen de toda planificación real, es decir que el amotinamiento o ruptura de la cadena de mando por parte del general Zúñiga haya desembocado en un llamado a la unidad, movilización y defensa de intereses institucionales y del bien común, pero tal hecho no aparece en el acontecer del 26 de junio. No se intentó golpear al gobierno de Arce.

·      Zúñiga en todo momento expresa su apoyo al Gobierno de Arce, con algunos reparos en sus asambleístas y ministros y con fuerte incidencia en los movimientos sociales cooptados por el ala arcista, por lo que su accionar tendría que ocurrir a partir de una línea de acción en acuerdo conjunto; aspecto que no se dio pero que el General entendió que sí. (En referencia a la movilización de tanquetas)

·      El ala arcista como el ala evista, en tanto identidades políticas contrarias adoptaron una trayectoria política bajo la influencia de liderazgos políticos en concreto, y en cierta manera también bajo influencias familiares y personales, insertados en el contexto cultural, social y político, de manera que generaron sus propias particularidades en las movilizaciones colectivas, con un horizonte político y proyecciones de comportamiento en procesos electorales.

·      Lo acaecido la tarde del 26 de junio de 2024 en la Plaza Murillo, también fue una proyección de identidades políticas por el control o apelación a nuevas determinaciones sobre procesos electorales venideros, sean estos, elecciones judiciales, primarias o elecciones nacionales. (Este punto se abordará en la segunda parte del presente escrito).

Estamos conscientes que estas conclusiones no son las más precisas o acertadas, pero apreciamos que son resultado de un manejo adecuado de datos y percepciones en la opinión públicas, y desde lo que se conoce a través de los medios de comunicación.

Las investigaciones por parte de la fiscalía continuarán y los jueces sentenciarán o absolverán, pero eso demandará tiempos y por supuesto no estarán libres de la retardación de justicia. Continuaremos con más en las siguientes partes del presente escrito.

Santa Cruz, 3 de julio de 2024